viernes, 10 de diciembre de 2010

RESUMEN INDIVIDUAL "LUIS MOSQUERA"


DESARROLLO TECNOLOGICO EN FUNCION DE LA INDEPENDENCIA TECNOLOGICA

Venezuela en constante cambio en pro del beneficio y desarrollo del país y de su población y en búsqueda de la construcción del socialismo del siglo XXI, inicia un proceso de reestructuración en lo que a comunicaciones se refiere, empezando con el proyecto de propiciar y apoyar la investigación científica; entre los cuales podemos mencionar la ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que en su articulo cuatro prevé los incentivos a Programas de Investigación y Desarrollo para facilitar la transferencia e innovación tecnológica, el impulso y fortalecimiento de una infraestructura adecuada para tal fin.
La relación entre las tecnologías el Internet y los medios de comunicación en las instituciones educativas enmarcado dentro del plan nacional Simón Bolívar se ha diferenciado en los últimos años en 3 etapas:
-         Fascinación y adquisición de los primeros equipos informáticos.
-         Aulas de informática conectadas a Internet.
-         Integrar la informática en el diseño curricular.
En relación a esto nació la idea de crear un satélite para tener mayor cobertura en materia de comunicaciones y avances tecnológicos, los cuales contribuirán en todos los ámbitos donde existiera la necesidad de requerir información con la ayuda del satélite llamado Simón Bolívar.
Este es, el primer satélite artificial propiedad del estado venezolano, lanzado desde China administrado por el ministerio de ciencia y tecnología el cual nace como parte del proyecto Venesat-1y en 2013 contara con un segundo satélite.
Continuando con los proyectos del gobierno relacionado con las tics, también se inauguro una fabrica de computadoras VIT ubicada en paraguaya estado falcón.
Por ser una industria venezolana, VIT ofrece altos niveles de calidad en cada computador, debido al riguroso proceso de revisión y certificación de cada una de sus piezas.
También se inauguro un fabrica d teléfonos celulares, que trabajará con tecnología China, Venezolana de Telecomunicaciones Compañía Anónima (Vtelca), la cual producirá un millón de equipos al año y está ubicada en Punto Fijo, estado Falcón.  Esta empresa se encargará de la producción de teléfonos celulares, fijos, inalámbricos, con sus derivados e insumos.

Resumen individual de: Luís Mosquera.

RESUMEN PERSONAL "KARIM MEJIA"

.- INDEPENDENCIA TECNOLOGÍA “EN RELACIÓN A EL PNSB”

            Venezuela en constante cambio y en Pro a su población y a los avances en todos los campos busca a orientarse a la construcción de un socialismo del siglo XXI, buscando satisfacer las necesidades de su población  en igualdad de condiciones, apoyándose en los conocimientos de tecnología para que todas las venezolanas y venezolanos tengan un beneficio igualitario. Es por ello que nace el PLAN NACIONAL SIMON BOLÍVAR, el cual tiene una serie de directrices establecidas:
I. Nueva Ética Socialista.
Valores y principios orientados a la Humanidad, a la igualdad sin distinción social y a los pensamiento del Libertador Simon Bolívar, lo que propone un cambio en la nación Venezolana.
II. La Suprema Felicidad Social.
 Orientado a el pensamiento del Libertador “la Suprema Felicidad Social”, que la población viva en igualdad de condiciones basado en un nuevo modelo social, productivo, humanístico y endógeno.
III. Democracia Protagónica Revolucionaria.
Fortaleciendo la estructura social, eliminando la individualidad aumentando la potencia colectiva, la independencia y la libertad.
IV. Modelo Productivo Socialista.
Excluir la división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital. (107)
V Nueva Geopolítica Nacional.
La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. Buscando la unificación del territorio para el avance en general
VI Venezuela: Potencia Energética Mundial.
Quien mantiene principal protagonismo es el petróleo pero bajo la consolidación del Modelo Productivo Socialista
 VII. Nueva Geopolítica Internacional.
Buscando integrar a las demás naciones del mundo donde halla respeto libertad de expresión o pensamiento, justicia social, solidaridad igualdad, dialogo entre los pueblos.

            El trabajo que se plantean en este proyecto es equipo de sus diferentes ministerios y universidades las cuales tienen la necesidad de innovar sus procesos para acoplarse a las nuevas y siempre cambiantes situaciones del contexto venezolano, renovar y cumplir con su misión, para convertirse en organizaciones que aprenden de su experiencia. Es decir ensayo y error, para luego plasmarlo en el proyecto igualitatorio beneficios para su población.  En ese plano, el estado Venezolano mediante sus diferentes organismos, han comenzando con el proyecto de propiciar y apoyar la investigación científica; entre los cuales podemos mencionar la ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que en su articulo cuatro prevé los incentivos a Programas de Investigación y Desarrollo a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica, el impulso y fortalecimiento de una infraestructura adecuada para tal fin.

Después de lograr el cumplimiento de estos aspectos en el sistema productivo Nacional se puede afirmar que nuestra nación pasa de ser un país totalmente capitalista y de tener una desequilibrada obtención de beneficios sociales y económicos, a un país socialista en donde a ningún individuo se le niega el acceso a oportunidades de superación personal sin dejar atrás el enfoque de sistema de trabajo horizontal en donde debe existir una total y completa igualdad de condiciones, así como también gracias a la incorporación de nuevas tecnologías Venezuela se posiciona como pionero en Latinoamérica en materia energética y como un potente participante en el cumplimiento de la soberanía

El estado venezolano busca el incremento de la Revolución socialista es un período en el que un conjunto de principios, valores humanísticos, invenciones e innovaciones que permitan  lograr una enorme aceleración de la producción de bienes y asegurar un crecimiento económico autosostenido, independiente y de beneficios de igualdad para la población venezolana, eliminando las sendas que anteriormente se venían caminando, la brecha que existía entre ricos y pobres la cual era enorme, ya que los primeros tienen acceso al desarrollo y la tecnología y los segundos estaban rezagados a la ignorancia y a la exclusión por partes de los capitalistas. A partir de aquí se cava una zanja que se profundiza incesantemente entre los dos mundos traducida en las desigualdades de oportunidades entre pobres y ricos.

IMPLICACIONES LEGALES DEL USO DE LAS TIC´S



IMPLICACIONES LEGALES EN EL USO DE LAS TICS

Para especificar el punto de partida de la TIC, hay que basarse fundamentalmente en la constitución de la republica bolivariana de Venezuela en sus art. 108 y 110 donde se establece que el estado garantizara los servicios de radio, televisión, redes de biblioteca y de informática reconociendo el acceso universal de la información.
Por otra parte la ley orgánica de educación respalda a la TIC, en su nuevo proyecto de ley ( no aprobado hasta la fecha) creado en el año 2001, anexando en dicho articulo 9: “La incorporación y aplicación de las nuevas tecnologías en todas las etapas del sistema educativo". Así mismo la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual se orienta y establece a fin de fomentar  la correcta implementación de los mecanismos que establezca la ley. 
Dentro de las TIC existen tres (3) decretos de suma importancia comenzando por el 825 el cual indica y declara el acceso y el uso del Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económica y social del país, así también es sus artículos señalas que el M.E.C.D. (Ministerio de Educación Cultura y Deportes para ese entonces) dictara las directrices tendientes a instruir sobre el uso de Internet, es decir, no solo controlar sino regular para su uso correcto; el decreto 3390, impulsa el sofware libre en todas las instituciones de administración publica, desarrollado con estándares abiertos, principalmente para no limitar a las personas que no cuenten con licencia privada y el decreto 1290 que viene a formar parte en el año 2008 del ministerio de ciencia y tecnología el cual define las estrategias y lineamientos que orientas todas las políticas en materia tecnológica. La LOPNA también indica que los niños y adolescentes deben ser incluidos en todos los aspectos de investigación tecnología y por último la ley de telecomunicaciones que esta encargada de promover el desarrollo de los proyectos que se relacionen con la transferencia tecnológica y utilización de equipos.

MATRIZ DOFA


1.- DOFA EN LA ORGANIZACIONES
 DEBILIDADES:
Ø      Recursos necesarios para adquirir tecnología de punta.
Ø      Rechazo a la tecnología por falta de información
Ø      Deficiencia en los procesos por no poseer las capacidades técnicas para la aplicación eficiente y efectiva de los procesos de innovación tecnológica.
Ø      No son inmunes a la imitación.
Ø      Información disponible a la vista de quien le quiera dar mas difusión; en pro o en contra de su autor.
Ø      Inversión en la capacitación del personal para el manejo de las nuevas tecnologías.

OPORTUNIDADES
Ø      Mayor rentabilidad por los procesos tecnológicos.
Ø      El conocimiento como instrumento para lograr un desarrollo tecnológico
Ø      La experiencia y el conocimiento en la tecnología eleve la producción y competitividad en el mercado.
Ø      Comunicación en cuestión de segundos con el otro lado del mundo.
Ø      Manejar nuevos instrumentos y programas para poder comunicarnos.
Ø      Oportunidad para ofrecer mejores servicios a sus clientes.
FORTALEZAS
Ø      Las telecomunicaciones y desarrollo explosivo de la informática a nivel mundial.
Ø      Población dispuesta a luchar y trabajar por un futuro mejor.
Ø      Menor  margen de error en los procesos por la utilización de la tecnología.
Ø      Ayuda a las personas al conocimiento de nuevos temas y fortalecimiento de los ya existentes
Ø      Facilidad para las organizaciones en la comercialización de sus bienes o servicios.
Ø      Disponibilidad de medios necesarios para propagar conocimientos y facilitar la compresión mutua.
AMENAZAS
Ø      Inflación.
Ø      Leyes y regulaciones nuevas en cuanto al desarrollo tecnológico.
Ø      Menor Recurso Humano, mayor tasa de desempleo.
Ø      Disminución en las ofertas laborales, reemplazadas por tecnología.
Ø      Se presta para manipulación del hombre por beneficio de terceros.